
martes, noviembre 27, 2007
Teño morriña, teño saudade...

Posted by
Nyarlathotep, el Caos Reptante
at
6:17 p. m.
0
comments
Labels: Arqueología, Galleguidad Universal, La nave del misterio, música, política
domingo, noviembre 18, 2007
¿Qué delito cometiere, contra vosotros naciendo, si es que hubiere nacido?
–¿A qué llamas apear o a qué dormir? –dijo don Quijote–. ¿Soy yo, por ventura, de aquellos caballeros que toman reposo en los peligros? Duerme tú, que naciste para dormir, o haz lo que quisieres, que yo haré lo que viere que más viene con mi pretensión.


Entretanto, yo me aplico al viejo refranero español, donde, afortunadamente, aún tiene vigencia este tiempo verbal, si bien el propio refranero también se encuentra en declive, excepción hecha de personajes ilustres como la Posse que, no contenta con hacer uso de ellos con una ligereza propia del mismísimo Sancho el escudero, es capaz de crear nuevos refranes y frases hechas de difícil comprensión para el neófito, v.gr. tengo más frío que un polo en un desierto. Como decía, me aplico al viejo refranero español: donde fueres, haz lo que vieres... Así que a partir de hoy voy a aplicarme a la dieta que el maestro de la disco-Schlager-Volskmusik austríaca, DJ Ötzi (a años luz en carisma y calidad creativa del suizo DJ Bobo, que por cierto representó a la confederación helvética en la última edición del Festival de Eurovisión, con un tema lamentablemente previsible, "Vampires are alive"). He aquí la dieta en cuestión:
DJ Ötzi. Burger Dance. 2003. ¡Ni "I'm loving it" ni leches!, esto sí que es una música pegadiza para poner a todas horas en los masdonals...
A mi parecer, la principal virtud de DJ Ötzi está en conjugar unas bases rítmicas "modernas" (y uso las comillas porque son tan modernas como lo pueden ser el Planet Rock de Afrika Bambaata) con la base folklórica más tradicional. Su trascendencia va incluso más allá de la propia del maestro del Sonido Talavera, el cantautor Cecilio. Así es como consigue que algunos de sus clásicos, como "Anton aus Tirol" (2000) no sólo hayan sido números uno en los países de habla germana, sino que se hayan convertido en algo así como el "Paquito el chocolatero" de las fiestas populares. Y en la obra clásica para hacer el tonto delante de una cámara. Para muestra un botón (tres, de hecho), de entre las numerosas "performances" que uno puede encontrar en You Tube. ¡Se admiten votaciones!
Para votar por este video envia un SMS "TirolerMadels" o llama al 555-8507*
Para votar por este video envia un SMS "TirolerBuam" o llama al 555-8507*
Para votar por este video envia un SMS "HappyHippo" o llama al 555-8507*
*son sólo 0.99 cts el minuto, aunque cuenta que nuestras operadores procurarán entretenerte durante al menos 20 minutos, y no hay premio ninguno al que puedas aspirar. El mensaje te costará 10o veces mas de lo que esperas y 10 veces más de lo que mereces.
DJ Ötzi & Marc Pircher. 7 sünden. 2006?
Haya lo que hubiere -replicó Sancho-; que al buen pagador no le duelen prendas, y más vale al que Dios ayuda que al que mucho madruga, y tripas llevan pies, que no pies a tripas; quiero decir que si Dios me ayuda, y yo hago lo que debo con buena intención, seguro que gobernaré mejor que un gerifalte.
Posted by
Nyarlathotep, el Caos Reptante
at
11:29 a. m.
0
comments
Labels: Alamanes y otras tribus germánicas, Arte y rococó, manga, música
jueves, noviembre 15, 2007
Crónica de una muerte anunciada
xxx

Los primeros 9 meses de vida de Wedginald en Youtube.
Pero como un buen hijo, había de llegar el día en que alzara el vuelo para abandonarnos. Así el pasado 19 de Septiembre superó la prueba definitiva: la cata final que daría el visto bueno para su comercialización:
El momento, emocionante y triste a la vez, de la cata final de Wedginald.
En fin, es de esperar que la gente de Cheddarvision continúe con su página web mostrando el proceso de maduración de un nuevo y delicioso queso Cheddar. Pero a Wedginald lo guardaremos siempre en nuestros corazones. Y el afortunado que pague las más de 860 libras por las que se cotiza ahora mismo en e-bay (y aún quedan 3 días) lo guardará, por unas horas, en su estómago...
Proceso de elaboración del "West Country Farmhouse Cheese", Mmmmm!!
Posted by
Nyarlathotep, el Caos Reptante
at
6:53 p. m.
0
comments
Labels: Arte y rococó
domingo, noviembre 04, 2007
Una historia casi original de Isaac Asimov, Agatha Christie y George Lucas
Inaugurando una nueva sección, que no creo que vaya a continuar, hoy voy a tratar de los peores cómics de ciencia ficción de la historia. O por lo menos, los peores de entre los que han pasado por mis manos, que no son muchos, pero cuidadosamente escogidos de entre los de a 3 por un dólar.
Empezaré por el tercer puesto, la medalla de bronce, que dedico a la versión en cómic del episodio piloto de la mítica serie “Battelstar Galactica”, conocida como “Galáctica” por los niños de mi generación que no tenían otra cosa mejor que hacer en verano que engancharse a los apasionantes episodios de una serie que ya entonces tenía al menos 10 años y que se hizo para aprovechar las maquetas y personajes que sobraron al hacer la primera trilogía de “
-------------------------------------------------------------------------
En segundo lugar quedaría el famoso “Hercules, Prince of Power”, y digo famoso porque por lo menos el nombre de Hércules le suena a todo el mundo, como el conocido héroe griego que una vez jubilado se dedicaba a resolver crímenes misteriosos. No hace falta que hable de la pésima calidad de los dibujos, que salta a la vista, ni de un más que dudoso guión en el que supuestos guerreros del espacio vestidos al estilo de los antiguos griegos han de someterse a los caprichos de unos ridículos dioses interestelares. Tan sólo diré que lo único positivo es que los autores de este engendro tuvieron el detalle de planearlo como una “serie limitada” de cuatro capítulos, con el fin de no provocar un daño irreversible en las neuronas de sus incautos lectores. No obstante, es más que probable que la serie se interrumpiera prematuramente, dado el excesivo éxito de la primera entrega.
-------------------------------------------------------------------------
El primer puesto lo reservo para esta maravilla de la creación que se dio en llamar “Primortals”. La verdad es que no hay manera de saber de qué va pero salen unos bichos raros que hacen cosas muy poco interesantes. Pero lo más cutre del tema, que la hace merecedora de este galardón, es el uso de un par de nombres “célebres” para tratar de darle credibilidad. En primer lugar el cómic se titula realmente “Leonard Nimoy’s Primortals”, en referencia al actor que encarnaba al expresivo Spock en la serie Star-Treck. Sin embargo, echando un vistazo a los “créditos” este buen hombre en el mejor de los casos lo único que hizo fue cometer el error de ceder su nombre para que apareciera en dicho engendro, ya que no intervino ni en el guión ni en los dibujos, y espero por su bien que no fuera el iniciador de tan descabellado proyecto. Por si esto fuera poco, un tímido subtítulo se atreve a sugerir que la historia incluye “conceptos de Isaac Asimov”. ¿Qué narices quiere decir eso? Igual es que sale un robot que habla, y como en las historias de Asimov hay robots que hablan, ya tenemos la excusa para meter un nombre que le de un poco de prestigio al asunto. En fin, la idea me ha parecido tan genial que no he podido evitar caer en la tentación de aplicarla en el título de esta entrada…
Posted by
Nyarlathotep, el Caos Reptante
at
7:47 p. m.
0
comments
Labels: Ciencia Ficción
jueves, noviembre 01, 2007
No sólo de Volksmusik vive el hombre (II)
ADVERTENCIA A LOS LECTORES: Esta entrada contiene algunas piezas musicales que no abandonarán la mente de quien las escuche en los próximos milenios.
Aunque acabemos de pasar la noche de Halloween, hoy no voy a tratar de brujas ni de enigmáticos misterios sin resolver. Por el contrario, continúo mi recorrido musical por la trayectoria de Kraftwerk, para lo que voy a remontarme al principio de los tiempos, como diría Manolito, para tratar de explicar qué es lo que transformó un grupo de rock experimental (ya entonces bastante rarillos, todo hay que decirlo, pero aún así nada que se escapara excesivamente del contexto cultural de principios de los 70) en algo que no se había inventado aún.
Kraftwerk. Rückstossgondoliere (1/2). 1971.
Rarito, pero no demasiado alejado de cualquier paranoia propia de la época, como Led Zeppelin, Barbarella, el aterrizaje de las naves ummitas en San José de Valderas, el Sahastrara del Universo... NOTA: hay que ser muy friki o muy devoto para tragarse el video entero.

Kraftwerk. Tanzmusik. 1973.
Impresionante, sobre todo las MEGAGAFAPASTAS de Ralf Hütter, propias del más Friki de los Nerds del barrio de Geekolandia, en la prefectura de Otaku. La verdad es que parecía más humano cuando iba disfrazado de robot. Por lo demás, no haré comentarios sobre el mostacho estilo “Ringo Star” (¿¿quién podría querer parecerse a Ringo Star??) de Karl Bartos...

Nada de eso, lo que transformó a Ralf y Florian no pudo ser algo ajeno a la música, pues toda su vida giraba en torno a ella. Efectivamente, fue una influencia que muy pocos han sabido reconocer la que les llevó a revolucionar el panorama musical mundial. Como muchos habrán imaginado, estoy hablando de esto:
Rex Gildo. Fiesta Mexicana. 1972-1999
El gran éxito de Rex Gildo “Fiesta Mexicana” dio la vuelta al mundo (sonaba en todos los guateques organizados por y para turistas alemanes). Hoy en día se ha puesto de moda en Estados Unidos debido a que los New York Rangers la hacen sonar en el Madison Square Garden cada vez que el lateral Marcel Hossa marca un gol. Encontramos en ella buena parte de las señas de identidad de Kraftwerk: base rítmica machacona, letra básica pero pegadiza, uso de varios idiomas, incluyendo palabras de nueva creación (Hossa)… Según algunos biógrafos (y no es broma), la obligación de cantar esta canción una y otra vez el resto de su vida fue lo que empujó a Rex Gildo a suicidarse en 1999. El tipo alto, rubio, de voz profunda y aspecto de ummita que aparece en uno de los fragmentos es el mítico Heino, del que ya les hablé en alguna entrada anterior.
En 1979 Biovac N y Sincrotron forman Holoplástico y ponen un anuncio buscando nuevos miembros interesados en grupos más electrónicos Kraftwerk, Devo, Ultravox y grupos de rock alemán como La Dusseldorf o Neu: 32 32 y Multiplexor contestan. Asimilan juntos el "Sentido de la vida sistematizada". Se les unen Placa Tumbler y Derflex Tipo IARR y El Hombre Dinamo. Nace "EL AVIADOR DRO Y SUS OBREROS ESPECIALIZADOS". Ensayos y actuaciones en el Ateneo Libertario de Prosperidad. BIOVAC inventa el término "Tecno-Pop" para definir su música. Es la primera vez que se usa ese término en el mundo. Durante la grabación el equipo original se rompe. Sincrotron, 32 32 y Multiplexor fundan Esplendor Geométrico. Biovac, Derflex y Placa Tumbler llaman al cantante de Alex y los Drugos, Fox Cycloide. Se les unen CTA 102 y Metalina para consumar la "violencia estética". Espectáculo en directo, sprays, bolsas de plástico, electrodomésticos. Se les une Equis a la guitarra…
Aviador Dro y sus obreros especializados. Nuclear Sí. 1983.
Nuclear Sí, sin llegar al éxito de masas (¿?) de Programa en espiral o Selector de frecuencias, es para mí su obra maestra. Fue una de sus primeras composiciones, causando una gran polémica tras ser presentada en 1979 en una emisora de radio, junto con unas declaraciones del grupo que ahora ya son míticas:
"Somos el primer paso hacia el hombre-máquina".
"Hay que asimilar el sentido sistematizado de la vida para poder ser feliz".
"El ser humano desaparecerá. Más aún, es necesario aniquilarlo para pasar a un estado maquinal. En este estado, no habrá libertad individual, únicamente existirá la libertad colectiva. Tampoco habrá problemas porque cada hombre-máquina estará debidamente programado y todos seremos felices".
Nuevamente demuestran su talento para cantar en idiomas que no conocen. Se pueden apreciar las típicas señas de identidad del “sentido sistematizado de la vida”: coreografías absurdas, devoción por las tubos de rayos catódicos, indumentaria extravangante... Y además tiene karaoke!!
Posted by
Nyarlathotep, el Caos Reptante
at
5:12 p. m.
0
comments
Labels: Alamanes y otras tribus germánicas, Baccara, manga, música