Tras unas merecidas (al menos para mis sufridos lectores) vacaciones, retomo el tema que había esbozado en mi última entrada. Y no me refiero al apasionante mundo de los Dirndl y los Lederhosen, sino al no menos apasionante pero mucho más inquietante universo de los OVNIS. En concreto, quería hablarles del famoso Astronauta de Palenque, cuya tumba fue descubierta por el profesor Ruiz el 15 de Junio de 1952, en el interior de una pirámide Maya. Para refrescarles la memoria, especialmente al público masculino, al que seguramente se le hayan quedado mejor grabadas otras imágenes, retomo las dos fotos comparativas que muestran la excepcional similitud entre el grabado de la tumba y una càpsula espacial como las que fueron enviadas a la luna.Ya se, algunos escépticos aún me dirán que esto no prueba nada. Sin embargo, el enigma de Palenque aún esconde mayores sorpresas. Dos investigadores de Niza (Guy Tarade y André Millou) han encontrado en unos manuscritos del Populvuh* (libro sagrado de los mayas) en los que se habla de una civilización infinitamente antigua que conocía las nebulosas y todo el Sistema Solar: “Los de la primera raza eran capaces de todo saber. Estudiaban los cuatro rincones del horizonte, los cuatro puntos del arco del cielo y la cara redonda de la Tierra”.
Impresionante, ¿verdad? Pues esto no es todo: la tumba contiene los restos del “dios blanco precolombino”, o “el hombre de la máscara de jade”, como lo conocieron los conquistadores españoles. En efecto, el difunto no era un maya: ni su morfología ni su estatura (175 cm) coincide con la de los humanos que habitaban en la zona. Sin duda alguna, todos estos detalles coinciden asombrosamente con la apariencia típica de un habitante del planeta Ummo, como los que aterrizaron en los barrios obreros de Aluche y San José de Valderas (Madrid) entre 1966 y 1967, y que Doña Eugenia Arbiol de Alfonso (foto izquierda) pudo ver perfectamente desde su ventana del segundo piso en la Calle Campo Florido de San José de Valderas (Bueno, de hecho Doña Eugenia pudo ver el aterrizaje de San José de Valderas, pero no el de Aluche, y en ningún caso pudo ver a su tripulación).Un típico ummita según la prestigiosa revista argentina "2001", y dos ejemplos típicos de Ummitas colonizadores.
Gigantesca cabeza Olmeca con su característico casco de astronauta, cuyos rasgos me resultan relativamente Póssimos... Diosa Orejona con su nave espacial, y un grabado maya mostrando dos extraterrestres, el de la izquierda examinando un radar y el de la derecha empleando un sistema de propulsión sónica.
Para acabar, les dejo con algunos comentarios para la reflexión, del casi prestigioso científico norteamericano Hyar Verril, que si bien no tienen nada que ver con Palenque, no dejan de ser inquietantes:
“La altiplanicie de Bolivia y del Perú evoca otro planeta. Aquello no es la Tierra, es Marte. La presión del oxígeno es allí la mitad de la del nivel del mar.”
“Seres humanos que sabían trabajar los metales, que tenían observatorios y poseían una ciencia que les capacitaba para efectuar obras que son casi imposibles con los medios actuales; algunas de las obras de irrigación serían a duras penas realizables con nuestras perforadoras eléctricas.”
"¿Por qué unos hombres que no utilizaban la rueda construyeron grandes carreteras pavimentadas? Creo que los grandes trabajos de los antiguos no fueron realizados con útiles de tallar piedra, sino con una pasta radiactiva."
Moda de Pierre Cardin para la temporada 1969/1970. Sin duda los diseñadores de moda de finales de los 60 aún estaban en contacto con la cultura del momento, no como los de ahora, que viven en otra galaxia...
y algunos hasta se consideran "artistas" jajaja!...







No hay comentarios:
Publicar un comentario