jueves, enero 31, 2008

Los vascos en Hollywood


Como buen suizo-gallego-catalán y vasco por la línea bereber (lo de sirio se da por sobreentendido), me veo en el deber de informarles de todo aquello que acontece en torno a nuestra cultura común. Aquí les presento un vídeo que a mí me ha hecho reir mucho. Muestra la ridícula y desinformada percepción de los vascos que se puede encontrar en el cine de Hollywood:



http://www.youtube.com/watch?v=ThxjumxTQx4

Como todo el mundo sabe, los vascos tienen la capacidad de saltar por los riscos con la agilidad de una cabra, e incluso pueden rebotar en las piedras, como se puede apreciar en el western El desfiladero de la muerte. Como es bien sabido, los vascos, además de emplear el irrintzi para comunicarse y emplear la pelota vasca como arma de destrucción masiva, tienen por costumbre festejar sus victorias bailando flamenco.

Aunque existen teorías muy diversas sobre el origen genético de los vascos, la más fabulosa es la de Mc Gyver, que demuestra mediante las más avanzadas técnicas de la biología molecular que los vascos descienden en realidad de los auténticos mayas, de los que no queda rastro alguno entre las actuales poblaciones amerindias, ya que fueron reemplazados por una civilización de origen galaico-extraterrestre.




http://www.youtube.com/watch?v=363UMWPOQ58

Existen otras pruebas que demuestran la indudable relación filogenética entre vascos y mayas:

1) Son típicas de los pueblos de Euskadi las celebraciones en las que se escogía a la Reina de Mayo o Maya. Según Irigaray (1933), en Doneztebe (Santesteban) celebraban la Maia-besta, una especie de procesión de la primavera, mientras que en Arizcun escogían a la Maiatzeko erregiña, que otros estudiosos que prefiero no citar han relacionado con la Diosa Orejona de las tradiciones andinas.

2) Son evidentes las similitudes entre el juego de la Pelota vasca con el Pokyab o Pok-ta-pok maya, ceremonia-juego en la que, a diferencia del juego actual, el perdedor era decapitado en honor a los dioses. Las canchas para su práctica se construían en la proximidad de los centros ceremoniales, junto a los templos más importantes. Y sobretodo, por obvias razones prácticas, cerca de los altares de sacrificio.

3) Según la erudita Teoría de la Galleguidad Universal, antes de que los gallegos enseñaran a los mayas a cocinar caldo gallego, los vascos habían hecho lo propio con el marmitako (ver imagen de la derecha). Originalmente, dada la dificultad de conseguir atún en la zona, la receta se elaboraba con rodajas de Quetzalcoatl. Esto provocaba sin duda el enojo de la divinidad, lo que produjo una escalada del número de sacrificios, causa indudable de la caída de la civilización maya.

4) De acuerdo con las evidencias arqueológicas y etnológicas, se deduce que los mayas tenían la cabeza ancha, nariz aguileña, el pelo negro y lacio, los pómulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos almendrados (con un pronunciado y notable pliegue en los párpados que les da un toque marcadamente oriental) de color oscuro. El cuello era corto y los hombros anchos (http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya). Una descripción, que dejando a un lado la mitad de las cosas, coincide perfectamente con las características de los vascos (Coon, 1939):

La frente es recta o levemente inclinada, los arcos
superciliares débiles o inexistentes, la depresión del nasión leve o ausente, la nariz delgada, a menudo aguilena, con una punta delgada, a veces deprimida; la frente es ancha, el rostro medio bastante estrecho, la mandíbula extremadamente delgada y angosta a través de la región bigonial, y el mentón es angosto y agudo. Los Vascos Espanoles son mesocéfalos, con un promedio de índice cefálico de 78, mientras que los Vascos Franceses son sub-braquicéfalos, con un promedio de 82.

5) La lengua vasca, al igual que el maya, no se parece a muchas lenguas europeas, y ambos son por lo menos idiomas distintos del chino mandarín, una vez descartadas las teorías que lo habían relacionado con éste y la lengua de los Navajos. Sin embargo, saltan a la vista las similitudes con el primitivo dialecto silábico protovasco que, según autores que prefieren permanecer en el anonimato, dio origen al japonés actual:

totoro: jap. especie de gato-espíritu gordo que vive en los bosques y se pasa el día durmiendo. tototu: eusk. engordarse totosean: eusk. a la bartola.
maki: jap. rollo. maki: eusk. pesebre de madera para cerdos, que puede ser cilíndrico, como un rollo. A parte vivir en un sitio así es un rollo.
eto: jap. eehhh... Palabra de relleno. etoi: eusk. traidor. Palabra de relleno en las películas de piratas y espadachines, junto a bribón, malandrín o bergante.
onegai shimasu: jap. por favor se lo pido
. onegintza: eusk. beneficiencia. Que hace favores a la gente más necesitada.
marmitako: eusk. Plato típico vasco, actualmente a base de atún. nami tako: jap. ola pulpo. Hace referencia a la forma ancestral de preparar el marmitako, con rodajas de Quetzalcoatl. Los japoneses, tras entrar en contacto con los gallegos que habitaban originalmente japón (llamados ainu), lo asociarían con el pulpo gallego.



Imágenes de Ainus-gallegos ataviados con sus trajes típicos.

Referencias
Irigaray, Ángel. 1933. Folk-lore Baztanés. Yakintza 2:132-134.
Coon, Carleton. 1939. Las Razas de Europa.

No hay comentarios: